Blogia

REVISTA SINARQUÍA - Mexicanidad y Democracia

Una farsa mas contra los trabajadores

Una farsa mas contra los trabajadores

Néstor de Buen

La farsa del outsourcing y de los contratos a prueba

Desde hace algunos años se ha puesto de moda un sistema, propiciado por empresarios deshonestos, sindicatos corporativos y la bendición no tan remota de las autoridades laborales, mediante el cual una autodenominada “empresa de administración de personal” celebra contratos de arrendamiento con un patrón cualquiera y pone a su disposición a los trabajadores que necesite, garantizando, inclusive con fianzas, que no tendrá problemas laborales. A eso le agrega la existencia de un contrato colectivo de trabajo firmado con el dueño de un registro sindical (probablemente empleado del arrendador), en el que se borran las posibilidades de emplazamientos a huelga al arrendatario, ya que los trabajadores con que cuenta no son, supuestamente, sus trabajadores, sino del arrendador.

El “arrendatario” queda liberado, de esa manera (por lo menos eso supone), de responsabilidades laborales. Puede prescindir de los trabajadores que no le gusten y no tendrá obligación de repartir utilidades a sus empleados porque, teóricamente, no lo son.

La formulita ha tenido éxito notable y para darle cierto aire institucional, aprovechando una institución diferente, a la empresa se le denomina outsourcing, lo que quiere decir más o menos “provisión externa”. Claro está que el supuesto arrendador es insolvente por si, en algún momento, los trabajadores rentados se ponen flamencos y lo demandan.

El outsourcing es otra cosa. Se puso de moda hace poco más o menos veinte años y consiste en que una empresa de gran tamaño, por ejemplo una automotriz, prefiere comprar las piezas a diversos proveedores del extranjero, que se encargan de diseñar los vehículos, fabricar carrocerías, motores, llantas, instrumentos eléctricos, defensas, faros o lo que sea, que le envían al principal para que en su planta –tal vez en Chicago– se dedique a armar el vehículo. La idea es que esos proveedores externos sean solventes, ocupantes de mano de obra más barata, con capacidad de exportación y ganas de ganarse un dinerito por el servicio. No es imposible que la empresa proveedora no sea otra cosa que una sucursal de la principal, suficientemente disimulada desde el punto de vista jurídico, en la que en forma directa o con prestanombres las acciones son, a final de cuentas, propiedad de la empresa supuestamente arrendataria de los servicios.

En México se ha dado en llamar outsourcing a las simples proveedoras de mano de obra. Se olvida que nuestra Ley Federal del Trabajo (LFT) regula con detalles importantes la condición de los intermediarios que no excluyen las responsabilidades laborales de los beneficiarios de los servicios, salvo que los proveedores no sean solventes.

Otra formulita es la que constituyen los “grupos de empresa”, en los cuales la existencia de diversas sociedades supuestamente independientes trabajan alrededor de una empresa principal. Ésta les encarga los trabajos: obtención de materia prima, transformación, montaje, etcétera, y esas empresas cuentan con trabajadores y contratos colectivos de trabajo de protección y mediante mecanismos contables diabólicos sus ingresos son parejos a los gastos y no tienen utilidades, aparentemente. Entregan sus productos a la principal, con precios a modo, y ésta, habitualmente denominada holding (tenedora de las acciones) recibe a precio muy conveniente el producto, lo vende con utilidad notable y, a fin de cuentas, como no tiene trabajadores, aparentemente, no tiene por qué repartir utilidades.

Es obvio que ese sistema se olvida de que una empresa laboral no es un concepto jurídico sino una estructura económica que puede estar integrada por un propietario o varios propietarios individuales o una o varias sociedades mercantiles (artículo 16 de la LFT) y, por tanto, la responsabilidad laboral es conjunta. Hay antecedentes claros sobre el particular, en especial una resolución de la Suprema Corte en un amparo promovido por Marcos Than Clemente en un juicio laboral contra Radio Cadena Nacional, en el que se indica que los empresarios son libres para utilizar las formas jurídicas que les convengan, pero que eso no puede afectar los derechos de los trabajadores.

Ahora, lo que está de moda, gracias al impulso que le está dando la Secretaría del Trabajo, es la posibilidad de celebrar contratos de trabajo a prueba, que el patrón puede dar por terminados sin problemas. Eso requeriría una reforma de la LFT, que esperamos no se produzca.

Es España se siguió ese sistema que acabó en rotundo fracaso porque los trabajadores no asumían el espíritu de empresa, ni eran capacitados (el patrón se ahorraba ese gasto) y en su condición precaria, eran frecuentes los accidentes de trabajo. La fórmula no funcionó y fue sustituida en el Estatuto de los Trabajadores por la posibilidad de despidos de menor costo.

Todo esto conduce a una evolución negativa del derecho del trabajo. Las tendencias conservadoras, vigentes en México desde hace muchos años, inclinan las disposiciones de la ley hacia el beneficio del capital. La existencia intolerable de sindicatos corporativos y de contratos colectivos de trabajo de protección favorecen las formulitas. Por ello mismo, los especialistas con sentido social se inclinan, nos inclinamos, por el rechazo rotundo a esas soluciones, que no es difícil que alguno de estos días se presenten como iniciativa de reformas a la LFT. Habrá que tener cuidado.

 

Un Nuevo Ejèrcito Mexicano

Un Nuevo Ejèrcito Mexicano

                              EJERCITO MEXICANO

 

 

El ejèrcito mexicano tiene muchas virtudes, pero bajo el liberalismo, esas virtudes se sometieron a los intereses de Grupo. El ejèrcito està sometido a la ideologìa dominante en el Estado Mexicano.

 

El ejèrcito, necesita una profunda renovaciòn.  Saber que mas de 150,000 soldados han desertado del Ejèrcito, saber que la fuerza paramilitar màs peligrosa de los narcotraficantes es formada por soldados desertores, saber que muchos soldados son drogadictos y criminales encubiertos es claro grito de exigencia.

 

Tambièn el ejèrcito necesita reconstruirse.  Necesita Sentido de Destino.

 

¿El sentido de Destino que es?  Significa entender la esencia de su existencia. El porquè y para què.

En las tribus y culturas ancestrales, los guerreros eran todos los jòvenes y adultos que podìan tomar las armas y salir a defender a su Pueblo ante agresiones ajenas, en situaciones de riesgo o en caso de migraciones o bùsqueda de nuevas tierras.

 

Los guerreros protegian a su Pueblo. Porque eran los jovenes y adultos del mismo Pueblo.

 

Este principio no existe en los ejèrcitos modernos. En el Mexicano, solo en teoria.

 

A lo largo de los años se han implementado algunas nuevas modalidades: soldados dando clases de alfabetizacion, apoyando en desastres, resguardando ciudades con alta criminalidad.

 

Pero la otra realidad, la oscura, la de los desertores, de los represores, de los mercenarios, sigue ahí.

 

Los Soldados que combaten el narcotràfico saben muy bien que es una lucha sin tregua. Sin compasiòn.  Pero mucho sospechamos que carece de algo esencial.

 

Los Soldados que acompañaban a Madero y que por su sacrificio, se empezò a festejar la Marcha de la Lealtad de cada 19 de Febrero. Tenìan lealtad. Pero faltaba, a nuestro juicio, algo esencial.

 

Los Soldados que pelearon contra la invasiòn norteamericana en 1847 sabiendo que Santa Ana estaba traicionandolos y no moverìa un dedo para enviar refuerzos, pelearon con orgullo, fè y aun asì considero que les hizo falta algo.

 

 Del ejèrcito Mexicano se pueden decir muchas cosas. Lamentablemente para la derecha tradicional, nuestras fuerzas armadas no son ni "lo màs puro de la juventud" ni las "primeras fuerzas de la Naciòn".

 

Lamentablemente para la izquierda dogmàtica, el ejèrcito no es una entidad compuesta por absolutos defensores del Capital.

 

Y lamentablemente para la vieja prèdica revolucionaria, el ejèrcito mexicano no es una institucion homogènea, defensora de los "valores republicanos" y "garante de nuestras instituciones".

 

Para el Nacional Sinarquismo, el ejèrcito debe modificarse, debe asumir una nueva filosofìa. Naciòn, Tierra, Pueblo y Honor deben ser entendidos y asumidos con una mìstica que hoy no se ve, no se nota.

 

El ejèrcito no tiene historia limpia: Con el Grupo Sonora, empezò a ser un instrumento de los grupos en el poder (Obregòn, Calles,Cardenas,Avila Camacho,Canabal, Gonzalo N Santos).  Fuè el ejèrcito quien masacrò sinarquistas y pueblo en general en Leòn, 1942.

 

 ¿Qué vemos hoy? Un ejèrcito que es lugar de refugio de los frustrados de la vida que solo saben "obedecer".  Un ejèrcito donde la mayor parte de los soldados son drogadictos no sirve, un ejèrcito donde mas de 150,000 soldados desertan a lo largo de los años,no sirve,un ejèrcito que forja cuadros que despues se van a los Zetas, no sirve.

 

Necesitamos un Ejèrcito de Guerreros. Ligados al Destino de su Pueblo, de su Comunidad. Un ejèrcito con virtudes heroicas: Valor, Orgullo,Solidaridad,Conciencia de Pueblo,Espiritualidad, Compromiso con la Tierra, conciente de la Herencia Ancestral ( no con la historia oficial).

 

Ese ejèrcito tiene que surgir. Hay actualmente soldados, capitanes, tenientes, generales, concientes de ello.

 

Pero les hace falta màs poder, màs organización, màs estrategia,mas astucia.

 

Como Juan Ignacio convocara a los soldados allà en 1947, hoy, los Sinarquistas convocamos a los soldados leales a Mèxico, para que se sumen a la lucha nacionalista.

 

No por un Partido, no por un Mesìas polìtico, sino por un Sentido de Destino. Por su Naciòn, su Pueblo,su Tierra, su Honor.

 

Instruccion a Sinarquistas de todo el país (Marcha del 1 de Febrero)

Instruccion a Sinarquistas de todo el país (Marcha del 1 de Febrero)

COMUNICADO DEL COMITÉ NACIONAL COORDINADOR:

A las y los Camaradas Sinarquistas:

El Movimiento Nacional Sinarquista entra en su segunda etapa de Reconstruccion Nacional.

Pasado ya lo mas difícil de la crisis,procedemos a restablecer las alianzas y acuerdos que teniamos con organizaciones nacionalistas y de trabajo comunitario.

Tenemos una tarea importante:

Viene la Marcha por la Unidad de la Patria.

A celebrarse el Domingo 1 de Febrero de 2009.

Ahi estaremos los Sinarquistas presentes, codo a codo con Organizacion para la Voluntad Nacional, y otras organizaciones hermanas.

Es importante destacar en la Marcha:

a) Nuestro compromiso por la Soberania de la Nación Mexicana y el sentido de profundo orgullo y compromiso.

b) Nuestro compromiso total por la Justicia Social, por las luchas del Pueblo Mexicano contra la violencia, el narco,la miseria, la usura neoliberal, contra la demagogia de TODOS los partidos.

c) Nuestro Orgullo y Lealtad a la Nacion, al Pueblo,al Honor.  Que somos fuertes,dignos,radicales. Pero todo ésto,dando ejemplo de orden, disciplina y conciencia.

Saldremos de un punto por confirmar y la ruta la daremos a conocer mas tarde ( Por seguridad). }

Previo a la Marcha, tendremos una reunion de trabajo para evaluar y proponer acciones de trabajo. Asi como para ver avances en la organizacion del Festival Cultural Sinarkalli.

Para contactos y aclaraciones:

escriban al correo:

movimiento.nacional.sinarquista@gmail.com

o contacten a logium@hotmail.com

o al Director Nacional del CIS: antonio_mota2002@hotmail.com.

En el DF: mikelvanegas@hotmail.com

En la Zona NOrte del país: j.vas.mex@hotmail.com

En zona Golfo: katze9leben@hotmail.com

 

atte

Comisión Nacional Coordinadora

Patria Justicia y Libertad

Movimiento Nacional Sinarquista

 

 

Un Pedazo de Africa en Mèxico.

Un Pedazo de Africa en Mèxico.

domingo 7 de diciembre de 2008

 REPORTAJE DE LA AGENCIA SINARQUISTA

 


Por: Antonio Mota Flores
ASI-GUERRERO

El desconocimiento de la gran mayoría de Mexicanos que desconocen las raíces de nuestros pueblos, hispanos, mestizos son comunes para quien los escucha, e inclusive dentro de los libros de texto de primaria y de secundaria, el tema de los Afromexicanos es un tema que no se da a conocer y cuando uno se da cuenta de la existencia de estos mexicanos con raíces africanas, descubrimos “un mundo” de cosas nuevas que nunca habíamos conocido, ni escuchado y mucho menos visto.

Estos mexicanos han padecido innumerables ataques discriminatorios, algunos afromexicanos de Oaxaca que emigran a los Estados Unidos han sido detenidos por las autoridades del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México como fue el caso en que detuvieron a los familiares de Simeón Herrera porque no les creían que fuesen mexicanos. Los cuestionaron, los hicieron cantar el Himno Nacional y hasta que no presentaron su acta de nacimiento los dejaron ir.


sconocimiento de la presencia africana en México, a menudo las autoridades mexicanas cuestionan su nacionalidad a las personas de tez negra y cabello rizado, y que decir de los mestizos que discriminan a los “negros” oaxaqueños, por ser una raza a la que ellos ven risible y como si fueran de otro planeta caen en una actitud negativa y hasta fuera de lugar, pues los afromexicanos son nacidos en México y tienen los mismos derechos y las mismas obligaciones que marca nuestra constitución política.

"A muchos los confunden con hondureños por sus características, pero antes que otra cosa, ellos siempre afirman que primero son mexicanos", expresa Martín Alemán, originario de Costa Chica, Oaxaca, en el suroeste de México, una de las áreas más conocidas por su población de origen afromexicano.

Martín Alemán, quien es primo de mi esposa Rosario Andraca, subraya que no quiere decir que los mexicanos se avergüencen de sus raíces africanas, simplemente es que las desconocen. Agrega que "La extrema pobreza y la falta de educación han contribuido a que sus pobladores ignoren su origen, a pesar de llevar sus características a flor de piel", Martín Alemán, es inmigrante en Los Ángeles en Estados Unidos y el junto con otros de sus paisanos han organizado la casa de la cultura Afromexicana.


Pero no solo hay desconocimiento en nuestro país de esta Raza Afromexicana, también en muchos países desconocen a estos mexicanos con descendencia africana, el desconocimiento es tal que Martín Alemán comento sobre el desconocimiento respecto a este tema entre la población mexicana e inmigrante en Estados Unidos es tan grande que durante la Gran Marcha celebrada el 25 de marzo del año 2006, Martín Alemán y unos amigos del mismo pueblo de José Maria Morelos, Oaxaca, constantemente escuchaban murmurar a las personas: "Mira, en medio de la marcha andan unos negros ¡y hablan español!". Martín subraya que cuando le decía a la gente que ellos no eran afroamericanos, sino mexicanos de Oaxaca, la gente simplemente no les creía y pensaban que eran hondureños o cubanos.

El desconocimiento de la cultura africana en México no es casualidad porque el mismo gobierno se ha encargado de enterrar la historia de esta cultura, con la independencia (1810), el sistema de castas español legalmente llegó a su fin, se abolió la esclavitud y se decretó que todos los ciudadanos, sin importar el color de su piel, fueran tratados iguales y reconocidos como mexicanos, a pesar de no existir una segregación racial en México como en Estados Unidos, la discriminación contra la población mestiza o Afromexicana no desapareció de la sociedad, y es un estigma que se sigue viviendo hasta nuestros días.

Con la instauración de una identidad nacional mexicana, también se dispersa de la historia ‘oficial’ de los afromexicanos y la eventual negación de las importantes contribuciones de África a México, después de la Revolución Mexicana, José Vasconcelos, ex secretario de Educación, definió la mexicanidad como la unión del indio y el español, eliminando de un brochazo toda influencia de origen africano. Con su teoría de la "raza cósmica", el también escritor estableció que la "raza de bronce" era el resultado del encuentro entre Europa y América, ignorando completamente África, razón de desconocimiento o de hipocresía y tal vez vergonzante para el propio vasconcelos.

Sagrario Cruz Carretero, antropóloga en la Universidad de Veracruz, indica que la historia de la tercera raíz mexicana —la africana— estaba prácticamente olvidada en México, y no fue reconocida por el gobierno hasta 1992, casi 500 años después de la llegada de los africanos a las costas de Veracruz.

Además, enfatiza que en los libros de educación pública se menciona vagamente su influencia, al grado que todavía mucha gente no sabe y/o niega su presencia en el país.

La antropóloga cuenta que cuando los afromexicanos salen de sus comunidades, en muchas ocasiones rumbo a Estados Unidos, constantemente son detenidos por elementos de la policía federal preventiva que los acusan de ser indocumentados y los obligan a cantar el Himno Nacional para comprobar su nacionalidad.

Agrega que en la década de 1990 un grupo de pobladores de Mata Clara, en Veracruz, fue encarcelado por varios días en el Distrito Federal, con el argumento de que en México "no hay negros".

Glyn Jemmott, sacerdote de Trinidad y Tobago que ha vivido en Costa Chica durante los últimos 25 años, indica que es imposible negar la presencia africana en México. "Se puede ignorar y ha sido rechazada por varios siglos, pero no se puede borrar porque nació y creció con el país".

El sacerdote comenta que en México no se lleva una contabilidad del grupo, pero es tan grande que hasta el más "blanquito" puede ser que lleve una gota de sangre africana, porque la mezcla entre españoles, indígenas y africanos empezó inmediatamente desde su llegada a las costas de Veracruz.

Incluso menciona que la mayoría de la población negra en México no se cree que sea pura, es por eso que se identifican como afromestizos.


Gonzalo Aguirre Beltrán, padre del primer estudio de Los Negros en México, en 1948, y del cual no hubo seguimiento hasta la década pasada, indica que después de la Independencia se consideró que el 10% de la población era de origen afromestizo.

Pero el padre Jemmott considera ese número conservador, tomando en cuenta el estigma que hay en gran parte de los países latinoamericanos de minimizar o ignorar la presencia africana de su propia identidad.

A pesar de sus grandes contribuciones, la población africana en México es una de las más marginadas en Oaxaca, Guerrero, Veracruz y Coahuila.


Actualmente algunos apellidos de origen afromestizo que podemos escuchar en México son Moreno, Crespo, Pardo y Prieto; y alimentos que se creen netamente mexicanos como el menudo, las tripas y la moronga tienen origen africano.

Héroes nacionales como José María Morelos y Pavón, caudillo de la Independencia; Vicente Guerrero, segundo presidente de México, y Lázaro Cárdenas, uno de los más reconocidos sanguinarios presidentes que ha tenido el país, eran de ascendencia africana.

Además, la música jarocha y las fiestas como El Fandango y los carnavales tienen grandes influencias africanas. En la costa chica de Oaxaca los principales asentamientos Negros son: Cortijos, Llano Grande, Lo de Soto, Tacubaya, Maguey, Santo Domingo Armenta, El Ciruelo, Corralejo, Collantes, el Chivo, La Boquilla, José Maria Morelos, Paso del Jiote, Río Viejo, Río Grande, Río Verde, y Chacahua sin dejar de contar con los poblados que comprenden en toda la costa chica desde Acapulco hasta el Istmo de Tehuantepec, que han arraigado sus costumbres afro-mexicanas con su música, bailes, comidas y costumbres, que incluso han arraigado y creado las famosas “chilenas” costeñas que será un tema que tratare en otra ocasión.

ANTECEDENTES HISTORICOS

De acuerdo con las investigaciones realizadas a varias personas afro- mestizos, en primer termino arribaron los africanos a la Nueva España y posteriormente a Guerrero y Oaxaca, negros islamizados del Sudán, provenientes de Cabo Verde, Sierra Leona y Las Costas de Marfil. Se afirma que éstos por haber sido los primeros y los que llegaron inmediatamente después en una forma masiva, habitantes del Bantú, originarios del Congo, Así Como Angola y en Menor cantidad de Mozambique, fueron los que marcaron su huella de un modo significativo en las diferentes culturas regionales de nuestro país. En tanto que los últimos en arribar a México, procedían del área cultural del Golfo de Guinea, dada su escasa importancia, no alcanzaron a dejar vestigios palpables.

Los primeros negros fueron introducidos a América por Hernán Cortes durante la conquista. Por otro lado el trafico de esclavos negros se concentro en el Puerto de Veracruz a finales del siglo XVIII el panuco, Campeche y Acapulco recibían mercancías y esclavos procedentes de las islas filipinas.


INTRODUCCIÓN DE LOS NEGROS A LA COSTA CHICA DE OAXACA Y GUERRERO

Se tiene conocimiento que desde el siglo XVI se introdujeron esclavos negros al Estado de Oaxaca para trabajar en las minas de Chichicapan y en el cultivo de caña de azúcar, estos esclavos podían ser vendidos y comprados porque se les desconocía su condición de seres humanos.

Algunos fueron enviados a las costas del antiguo reino mixteco de tultepec, lo que hoy es jamiltepec, juquila, pochutla y una extensa zona de la costa del pacifico.

Los negros de Oaxaca fueron llevados a los lugares donde se les necesitaba como trabajadores, porque una gran parte de la población indígena había muerto durante la conquista o después. La primera comunidad a donde llegaron los negros fue nombrada Cortijos.

Cuando uno esta pisando los lugares afromestizos de Oaxaca se pueden imaginar que se esta parado en algún lugar del África, sus bailes, su fisonomía, su fuerza, sus bailes, costumbres y culturas, sacan a la luz una herencia africana con la diferencia de que se esta en México y se convive con mexicanos y que aunque son tratados como personas “raras” son personas humanas, mexicanas y mexicanos que muchos mexicanos abusan de la dignidad de “nuestros negros”, y se cae e una xenofobia brutal e indigna, pues la raza afromestiza o Afromexicana es una raza muy nuestra y con orgullo debemos sentirnos complacidos en conocer, convivir y cohabitar con esta raza negra que forman parte de lo que somos, una gran nación mexicana.

Durante el próximo festival Cultural Sinarkalli 2009 estaremos preparando un apartado muy especial, con una exposición fotográfica de la cultura de la AFRICA EN MÉXICO.

CITAS BIBLIOGRAFICAS y apoyos para este reportaje:
PROYECTO DANZA TRADICIONAL AFROMESTIZA Prof. Israel Reyes Larrea. José Maria Morelos, Huazolotitlan, Jamiltepec, Oaxaca.
Periódico el sol de México.
Entrevista con el Sr. Remigio García Habana noviembre del 2008.
Entrevista con Teresa Andraca García Diciembre de 2008.
Fotografías de la Agencia Sinarquista de Información

Bio-Manipulaciones

 01-12-2008

 

Biomanipulaciones



Érase una vez tres villanos que cabalgaban juntos y juntos organizaban sus fechorías. En una de esas atacaron a un comerciante desvalido y a su sirviente. Para hacerse con su botín el primer villano mató de un tiro al caballo, el segundo villano clavó un puñal al sirviente y el tercero cortó de un tajo la cabeza del comerciante. Una vez fueron capturados, los tres villanos alegaron: no todo fue culpa mía.

Las empresas de agrocombustibles están ofendidas por las informaciones que les responsabilizan de una parte de la crisis alimentaria. La española Abengoa publicó el pasado 28 de mayo un anuncio donde querían exculparse de la subida de precios de alimentos y vaya mala suerte, dos días después el titular de la prensa recogió los resultados de la FAO y la OCDE: "los biocarburantes causan un tercio del alza del precio de los alimentos". En un segundo anuncio, el 2 de junio, explicó que el cultivo de agrocombustibles no provocará desaparición de tierras ... en Europa para la alimentación humana. No, claro, de Europa no, se nutren de tierras de Brasil o Indonesia dónde ya es evidente que los monocultivos de caña o palma están sustituyendo a los cultivos tradicionales, expulsando millones de campesinos y deforestando la selva.

Seguiremos atentos a ver con que nuevas biomanipulaciones les oímos gimotear: no todo es culpa mía

 

Gustavo Duch Guillot

Director de Veterinarios Sin Fronteras

Capitalismo sin màscara

Capitalismo sin màscara

La cara antidemocrática del capitalismo, al descubierto

Irish Times


El desarrollo de una campaña presidencial norteamericana simultánea al desenlace de la crisis de los mercados financieros ofrece una de esas ocasiones en que los sistemas político y económico revelan vigorosamente su naturaleza.

Puede que la pasión por la campaña no sea una cosa universalmente compartida, pero casi todo el mundo puede percatarse de la ansiedad desatada por la ejecución hipotecaria de un millón de hogares, así como de la preocupación por los riesgos que corren los puestos de trabajo, los ahorros y la asistencia sanitaria.

Las propuestas iniciales de Bush para lidiar con la crisis apestaban a tal punto a totalitarismo, que no tardaron en ser modificadas. Bajo intensa presión de los lobbies, fueron reformuladas "para claro beneficio de las mayores instituciones del sistema… una forma de deshacerse de los activos sin necesidad de fracasar o casi", según describió el asunto James Rickards, quien negoció en su día, por parte del fondo de cobertura de derivados financieros Long Term Capital Managemen, su rescate federat en 1998, recordándonos ahora, de paso, que estamos pisando vía ya trillada. Los orígenes inmediatos del presente desplome están en el colapso de la burbuja inmobiliaria supervisada por el presidente de la Reserva Federal Alan Greenspan, quien sostuvo la cuitada economía de los años de Bush amalgamando el gasto en consumo fundado en deuda con la toma de préstamos del exterior. Pero las raíces son más profundas. En parte, se hallan en el triunfo de la liberalización financiera de los últimos 30 años, es decir, en las políticas consistentes en liberar a los mercados lo más posible de regulación estatal.

Las medidas tomadas a este respecto, como era predecible, incrementaron la frecuencia y la profundidad de los reveses económicos graves, y ahora estamos ante la amenaza de que se desencadene la peor crisis desde la Gran Depresión.

También resultaba predecible que los reducidos sectores que se hicieron con los enormes beneficios dimanantes de la liberalización llamarían a una intervención masiva del estado, a fin de rescatar a las instituciones financieras colapsadas.

Tal intervencionismo es un rasgo característico del capitalismo de estado, aunque la escala actual es inaudita. Un estudio de los investigadores en economía internacional Winfried Ruigrok y Rob van Tulder encontró hace 15 años que, al menos 20 compañías entre las 100 primeras en el ranquin de la revista Fortune, no habrían sobrevivido si no hubieran sido salvadas por sus respectivos gobiernos, y que muchas, entre las 80 restantes, obtuvieron substanciales ganancias por la vía de pedir a los gobiernos que "socializaran sus pérdidas", como hoy en el rescate financiado por el sufrido contribuyente. Tal intervención pública "ha sido la regla, más que la excepción, en los dos últimos siglos", concluían.

En una sociedad democrática que funcionara, una campaña política tendría que abordar estos asuntos fundamentales, mirar a la raíz de las causas y de los remedios, y proponer los medios a través de los cuales el pueblo que sufre las consecuencias pudiera llegar a ejercer un control efectivo.

El mercado financiero "deprecia el riesgo" y es "sistemáticamente ineficiente", como escribieron hace ya una década los economistas John Eatwell y Lance Taylor, alertando de los peligros gravísimos que entrañaba la liberalización financiera y mostrando los costes en que, por su causa, se había ya incurrido. Además, propusieron soluciones que, huelga decirlo, fueron ignoradas. Un factor de peso es la incapacidad para calcular los costes que recaen sobre quienes no participan en las transacciones. Esas "externalidades" pueden ser enormes. La ignorancia del riesgo sistémico lleva a una aceptación de riesgos mayor de la que se daría en una economía eficiente, y eso incluso adoptando los criterios más estrictos.

La tarea de las instituciones financieras es arriesgarse y, si están bien gestionadas, asegurar que las pérdidas potenciales en que ellas mismas puedan incurrir quedarán cubiertas. El énfasis hay que ponerlo en "ellas mismas". Bajo las normas del capitalismo de estado, no es asunto suyo tomar en cuenta los costes que para otros puedan tener –las "externalidades" de una supervivencia decente— unas prácticas que lleven, como suelen, a crisis financieras.

La liberalización financiera tiene efectos mucho más allá de la economía. Hace bastante tiempo que se comprendió que era un arma poderosa contra la democracia. El movimiento libre de los capitales crea lo que algunos han llamado un "parlamento virtual" de inversores y prestamistas que controlan de cerca los programas gubernamentales y "votan" contra ellos, si los consideran "irracionales", es decir, si son en beneficio del pueblo, y no del poder privado concentrado.

Los inversores y los prestamistas pueden "votar" con la fuga de capitales, con ataques a las divisas y con otros instrumentos que les sirve en bandeja la liberalización financiera. Esa es una de las razones por las que el sistema de Bretton Woods, establecido por los EEUU y la Gran Bretaña tras la II Guerra Mundial, instituyó controles de capitales y reguló el mercado de divisas. (1)

La Gran Depresión y la Guerra pusieron en marcha poderosas corrientes democráticas radicales que iban desde la resistencia antifascista hasta las organizaciones de la clase obrera. Esas presiones hicieron necesario que se toleraran políticas sociales democráticas. El sistema de Bretton Woods fue, en parte, concebido para crear un espacio en el que la acción gubernamental pudiera responder a la voluntad pública ciudadana, es decir, para permitir cierto grado de democracia.

John Maynard Keynes, el negociador británico, consideró como el logro más importante de Bretton Woods el de haber establecido el derecho de los gobiernos a restringir los movimientos de capitales.

Por espectacular contraste, en la fase neoliberal que siguió al desplome del sistema de Bretton Woods en los años 70, el Tesoro estadounidense contempla ahora la libre movilidad de los capitales como un "derecho fundamental", a diferencia, ni que decir tiene, de los pretendidos "derechos" garantizados por la Declaración Universal de Derechos Humanos: derecho a la salud, a la educación, al empleo decente, a la seguridad, y otros derechos que las administraciones de Reagan y Bush han displicentemente considerado como "cartas a Santa Claus", "ridículos" o meros "mitos".

En los primeros años, la gente no se hizo mayores problemas con el asunto. Las razones de ello las ha estudiado Barry Eichengreen en su historia, impecablemente académica, del sistema monetario. Allí se explica que, en el siglo XIX, los gobiernos "todavía no estaban politizados por el sufragio universal masculino, el sindicalismo y los partidos obreros parlamentarios". Por consiguiente, los graves costes impuestos por el parlamento virtual podían ser transferidos a la población general.

Pero con la radicalización de la población y de la opinión pública acontecida durante la Gran Depresión y la guerra antifascista, se privó de ese lujo al poder y a la riqueza privados. De aquí que en el sistema de Bretton Woods "los límites a la democracia como fuente de resistencia a las presiones del mercado fueran substituidos por límites a la movilidad del capital".

El obvio corolario es que, tras la desmantelación del sistema de posguerra, la democracia se ha visto restringida. Se ha hecho, por consiguiente, necesario controlar y marginar de algún modo a la población y a la opinión pública, procesos particularmente evidentes en las sociedades más aproadas al mundo de los negocios, como los EEUU. La gestión de las extravagancias electorales por parte de la industria de relaciones públicas constituye una buena ilustración.

"La política es la sombra que la gran empresa proyecta sobre la sociedad", concluyó en su día el más grande filósofo social norteamericano del siglo XX, John Dewey, y así seguirá siendo, mientras el poder resida "en los negocios para beneficio privado a través de un control sobre la banca, sobre el suelo y sobre la industria, un poder que se ve ahora reforzado por el control sobre la prensa, sobre los periodistas y sobre otros medios de publicidad y propaganda".

Los EEUU tienen, en efecto, un sistema de un sólo partido, el partido de los negocios, con dos facciones, republicanos y demócratas. Hay diferencias entre ellos. En su estudio sobre La democracia desigual: la economía política de la nueva Era de la Codicia, Larry Bartels muestra que durante las pasadas seis décadas "los ingresos reales de las familias de clase media crecieron dos veces más rápido bajo los demócratas que bajo los republicanos, mientras que los ingresos reales de las familias pobres de clase trabajadora crecieron seis veces más rápido bajo los demócratas que bajo los republicanos".

Esas diferencias se pueden ver también en estas elecciones. Los votantes deberían tenerlas en cuenta, pero sin hacerse ilusiones sobre los partidos políticos, y reconociendo el patrón regular que, durante los últimos siglos, ha venido revelando que la legislación progresista y el bienestar social siempre han sido conquistas de las luchas populares, nunca regalos de los de arriba.

Esas luchas siguen ciclos de éxitos y retrocesos. Han de librarse cada día, no sólo cada cuatro años, y siempre con la mira puesta en la creación de una sociedad genuinamente democrática, capaz de respuesta dondequiera, en las urnas no menos que en el puesto de trabajo.

NOTA: (1) El sistema de Bretton Woods de gestión financiera global fue creado por 730 delegados procedentes de 44 naciones aliadas en la II Guerra Mundial que acudieron a una Conferencia Monetaria y Financiera organizada por la ONU en el hotel Mont Washington en Bretton Woods, New Hampshire, en 1944. Bretton Woods, que colapsó en 1971, era el sistema de normas, instituciones y procedimientos que regulaban el sistema monetario internacional y bajo cuyos auspicios se creó el Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo (IBRD, por sus siglas en inglés) –ahora una de las cinco instituciones que componen el Grupo del Banco Mundial— y el Fondo Monetario Internacional, que echaron a andar en 1945.El rasgo principal de Bretton Woods era la obligación de todos los países de adoptar una política monetaria que mantuviera dentro de unos valores fijos la tasa de cambio de su moneda. El sistema colapsó, cuando los EEUU suspendieron la convertibilidad al oro del dólar. Eso creó la insólita situación por la que el dólar llegó a convertirse en la "moneda de reserva" para los otros países que estaban en Bretton Woods.

Noam Chomsky , el intelectual vivo más citado y figura emblemática de la resistencia antiimperialista mundial, es profesor emérito de lingüística en el Instituto de Tecnología de Massachussets en Cambridge y autor del libro Imperial Ambitions: Conversations on the Post-9/11 World.

 

Traducción para www.sinpermiso.info : Casiopea Altisench

Crisis Financiera y fundamentalismo del libre mercado

Crisis Financiera y fundamentalismo del libre mercado

 


Entrevista a Noam Chomsky "La crisis financiera marca el fin de un modelo cultural cuya doctrina es el fundamentalismo del libre mercado"


Agencia Reforma

La crisis financiera actual representa también la crisis de un modelo cultural que tiene como principal doctrina al fundamentalismo del libre mercado, aseguró en entrevista Noam Chomsky (Philadelphia, 1928), calificado como el intelectual más influyente del planeta por las revistas Foreign Policy y Prospect Magazine en 2005.

"Donde la liberación financiera ha tenido lugar, a menudo resulta ser desastrosa, un hecho que debe ser suficientemente familiar en América Latina", dijo el lingüista y profesor emérito del Instituto Tecnológico de Massachusetts.

"Este modelo intelectual ha sufrido un duro golpe. Ha sido modificado radicalmente por la intervención del Estado, el mismo tipo de intervención que ha sido prohibida para los países pobres. El modelo será objeto de nuevas modificaciones de acuerdo a los intereses de los centros de poder económico que en gran medida controlan la política estatal".

Estados Unidos (EU) ha destinado 700 mil millones de dólares para salvar a los bancos, el ex presidente de la Reserva Federal Alan Greenspan dijo que cometió un error al confiar en el libre mercado, el Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz comparó la caída del sistema financiero con la caída del Muro de Berlín, a diario pierden las bolsas de valores y se dice que lo peor está por llegar.

-¿Cuál es la magnitud de la actual crisis económica?

Nadie sabe qué tan grave será. Y no es una sola crisis: hay varias. Una es la crisis financiera que se encuentra en las primeras páginas. Otra es la recesión en la economía real, es decir, la economía productiva. Una tercera, en EU, es la inminente crisis del ineficiente y costoso sistema privado de atención a la salud, que socavará el presupuesto federal a menos que se aborde en serio. Estos interactúan de manera compleja.

No veo ninguna utilidad en compararla con el Muro de Berlín. Ese fue un paso crucial para la caída de la URSS. No hay indicios de que las instituciones del Estado capitalista estén enfrentando un destino similar, excepto sectores como los bancos de inversión y algunas otras en el sector financiero, y por muy diferentes razones, sectores industriales como el automotriz en EU.

-¿Cuáles son las lecciones de esta crisis?

La más inmediata es que el fundamentalismo de mercado fue un desastre, lo cual no debería sorprender a los latinoamericanos o a otros sometidos a esta disciplina. Más específicamente, la liberalización financiera conduce al desastre. También, que la liberalización es un serio golpe c ontra la democracia. Otra lección subraya la sensible observación del principal filósofo social estadounidense del siglo 20, John Dewey: la política es "la sombra que las grandes empresas proyectan sobre la sociedad".

-¿Será el ocaso del poder de los Estados Unidos y el inicio de la hegemonía de China o la India?

Es muy poco probable, a pesar de que la crisis puede llevar adelante el proceso de diversificación de la economía mundial. Los EU tienen enormes ventajas, aparte de su abrumador poderío militar. Europa tiene una economía de escala comparable, pero es heterogénea, y ha sido renuente a dar un paso adelante en los asuntos mundiales, prefiere permanecer bajo la sombra de EU. China y la India han estado creciendo, al igual que otros países de Asia que desafían la ortodoxia neoliberal, pero tienen enormes problemas internos. Un indicador está dado por el Índice de Desarrollo Humano de la ONU: China ocupa el lugar 81; India, el 128 (apenas por encima de Laos y Camboya). Y eso es sólo la superficie.

-¿Es la crisis de las finanzas o la crisis de un modelo cultural?

Es la crisis de un "modelo cultural" si por esto nos referimos a un sistema doctrinal: el fundamentalismo del libre mercado. Pero, a pesar de las pretensiones, esa doctrina nunca fue aceptada por los mismos centros de poder occidentales, pese a que fueron felices en predicarlo a los demás. Esto es un patrón histórico que se remonta por siglos, y es un importante factor en la creación del Tercer Mundo en las regiones colonizadas.

Autor de "Hegemonía o supervivencia. La estrategia imperialista de EU", Chomsky menciona que Ronald Reagan, quien es reconocido como el "sumo sacerdote de los libres mercados", incrementó el tamaño del gobierno, rescató el Continental Illinois Bank y fundó el consorcio Sematech para salvar a la industria de semiconductores estadounidense, entre otras acciones.

La crisis económica también ha evidenciado el "desmantelamiento" que sufre la democracia a causa del sistema del libre mercado, consideró Chomsky, quien se ubicó en la onceava posición de la lista de junio pasado sobre los intelectuales más influyentes del mundo. En la lista elaborada por Foreign Policy, editada por el Fondo Carnegie para la Paz Internacional, los primeros 10 fueron musulmanes. "En una democracia, las organizaciones populares, sindicatos, partidos políticos y otros, podrían estar formulando soluciones y presionando a los representantes políticos para ponerlas en práctica y no hay ninguna señal de eso", sostuvo.

Es sorprendente, agregó el icono de la izquierda internacional, que los principales medios de comunicación estadounidenses insistan en invertir recursos públicos para salvar a los bancos, sin ningún tipo de control público, mientras que condenan el rescate de la industria automotriz.

Los empleados de la industria del auto ganan 56 mil 650 dólares al año, casi lo que gana en un día Robert Rubin, actual presidente del Comité Ejecutivo de Citigroup, y uno de los responsables del actual desastre económico, en su calidad de ex Secretario del Tesoro de Bill Clinton, apuntó.

-¿Qué puede esperar el mundo y Estados Unidos si Barak Obama gana las elecciones?

Las bases de Obama parecen ser las de un demócrata centralista, tal vez no como Clinton. Un análisis más detallado tendría que considerar caso por caso.

-¿Qué representa el que un afroamericano pueda llegar a ser presidente de EU?

Es bastante significativo, como el hecho de que en las elecciones del partido Demócrata los candidatos fueron una mujer y un negro. Hace 40 años habría sido prácticamente inconcebible. Este es uno de los muchos indicios de la militancia popular de la década de 1960 y sus secuelas.

-¿Cuáles serán las consecuencias de la crisis económica en el ámbito cultural?

Eso es impredecible. Las crisis económicas a menudo se han visto acompañadas por la aparición del gran arte.

ADIOS AL NACIONALISMO

ADIOS AL NACIONALISMO

ADIOS AL NACIONALISMO

 

Hace tiempo, el antropólogo Guillermo Marín escribía una reflexión crítica sobre el concepto de "Nacionalismo".  Recién leo un texto de Guillaume de Faye, que coincide en varios puntos, inclusive con expresiones parecidas.

 

Algunos nacionalistas lo tomaron a mal.  Pero una lectura más concienzuda del texto y vista la realidad actual, así como una reflexión más a fondo de los Principios Ideológico - Culturales y éticos, nos puede ayudar a comprender el espinoso tema del Nacionalismo en México y Latinoamérica.

 

Permítanme empezar mi reflexión con una conclusión polémica: Debemos decir adiós al Nacionalismo.

 

Imagino la extrañeza en el rostro de muchos de ustedes, amigos, amigas. Pero me explico:

 

DE LA CULTURA Y LA BELLEZA

 

El Profesor Miguel A. Gallo define la Cultura como la estructura básica de un colectivo humano expresada en la forma de relacionarse, de festejar, de identificarse, en sus códigos de valores, etc.....

 

Otras definiciones son semejantes: La Cultura es el Alma de un Pueblo.

 

No podemos seguir sin entender lo siguiente: Cultura no es "el buen gusto" y NO significa exclusivamente el arte, mucho menos, se reduce a "ver" espectáculos elitistas, como la ópera o exhibiciones rodeadas de glamour y dedicadas a satisfacer el ego del "artista".

 

Cultura, es, podríamos definir, toda expresión común  de un grupo humano, sea pequeño o sea un pueblo de millones de personas.

 

Eso nos lleva a otras reflexiones.

 

Cultura es el Arte, el nivel de conocimientos de una sociedad, las leyes y la Autoridad, la forma de divertirse, de interpretar la vida, su propia existencia, su Herencia y su futuro. Por lo tanto, la filosofía, la religión, el deporte, también forman parte de la cultura. Y tendríamos que el Estado, la Economía, son consecuencias de determinada cultura.

 

 Cada pueblo, entendido como un conglomerado de personas con una historia común, una relación social común y ciertas características que les hacen compartir intereses y propósitos, tiene una cultura.  En el caso de México, podemos tener tantas divisiones y tantas similitudes como se le antoje al opinante.  Pero estamos en la Realidad y ésta nos dice que compartimos una Herencia: miles de años hace, surgieron los primeros humanos y crearon culturas que trascendieron: Olmecas, Totonacas, entre otros.  La llegada de nahoas y mayas fue tan novedosa como lo fue la de los europeos siglos más tarde. Sangre céltica e íbera con la sangre Anahuaka, fueran mayas, toltecas, purépecha, seris, etc....

 

Estos milenios dejaron huellas: ciertas cosmogonías compartidas, formas artísticas, lúdicas, deportivas, de autoridad, de trabajo y economía         (tequio), de virtudes y códigos éticos, de espiritualidad y religiosidad, de símbolos arquetípicos (Águila, Jaguar, Cruz, Montes y Lugares Sagrados).

 

Así pues, cada etapa compartida, suma a la Cultura en General. La Cultura es evolutiva, cambiante, influye y es influenciada.

 

DE LOS CIUDADANOS Y EL NACIONALISMO LIBERAL

 

Pierde sentido cualquier argumento legaloide y burocrático respecto a la "ciudadanía". Término éste, muy reciente, propio del liberalismo:

 

 Ciudadano es el nacido dentro de cierto territorio y ciertas condiciones jurídicas. Cubiertos los requisitos, automáticamente el sujeto ya es "mexicano".

 

Así, un ruso nacido por accidente en Cancún, ya es mexicano. Un francés que naciera en avión mexicano o en la embajada mexicana ya es mexicano.

Sobre éste razonamiento liberal, se fundaron los Estados Nacionales modernos. El Estado no responde a una Herencia o a un Destino y menos a un código ético comunitario. El Estado se desliga de todo propósito espiritual  pasando de un  extremo a otro.

 

(Sometido a  la supervisión asfixiante de una jerarquía religiosa a la total indiferencia del espíritu humano y sentido de trascendencia).

 

El siguiente paso del liberalismo, negando la Comunidad, negando el sentido de trascendencia del Estado, fue el de romper todo tipo de relación del Grupo Humano con su Tierra.  Pues siendo la Sociedad una simple relación jurídica, no se ve que responsabilidad pueda tenerse con la Tierra, Ríos, Bosques, fuera de la utilidad económica.

 

 

Y LOS OTROS NACIONALISMOS

 

Surgieron pues, los "nacionalismos" basados en la lucha de un Estado Nacional contra otro. (Recordemos que donde "nace" el sujeto, a esa "Nación" pertenece). Ya convertidos en capitalistas, los gobernantes liberales buscaron áreas de dominio comercial.

 

En ciertos momentos, surgieron otros "nacionalismos". Ahora, reclamando el derecho de una  Comunidad a existir, a expresar su cultura y poseer una Herencia y un Destino.

 

Algunos nacionalismos cayeron en excesos y no supieron romper los paradigmas impuestos por los "nacionalismos" de los mercaderes liberales.

Así, tenemos que muchos partidos políticos presentándose como Nacionalistas, no dudaron en aliarse a los mercaderes de naciones colonialistas para masacrar a sus disidentes internos. Vemos el ejemplo en el Partido "Nacional -Revolucionario" de México en los años 20s y 30s.  Típico ejemplo del nacionalismo liberal.

 

Podríamos entonces, plantear varias corrientes del nacionalismo.

 

  1. El Liberal (exclusivamente jurídico y defensor del Capitalismo criollo)

 

  1. El conservador (Igual, pero ligado a sectores de la jerarquía religiosa o a grupos que antaño fueron los dominantes).

 

  1. Nacionalismo de Izquierda. Marxistas con suficiente valor para decidir por si mismos y su propia realidad social. Pero siguen considerando exclusivamente al Estado y la Economía como únicos temas.

 

  1. Nacionalismo Social / Nacional - Socialismo. Fuera del tema sionista, el militarismo, y situaciones propias de la Europa de la primera mitad del siglo XX, tuvo aciertos interesantes: el rescate de la Herencia Ancestral, la recuperación del Sentido de Naturaleza-Comunidad, la Dignidad de la Comunidad y la Solidaridad. 

 

  1. El Nacionalismo Sinarquista o Nacional Sinarquismo.  Tuvo también ciertos errores. Falta de visión a largo plazo, no generó suficientes cuadros intelectuales, le faltó mucho análisis y evolución de su discurso.

 

MUERE EL VIEJO NACIONALISMO...

 

Su enfoque es más orgánico: La Nación es la Comunidad de comunidades. El Pueblo es tal, en la medida en que sus comunidades son concientes de su herencia y de su destino común. Como tal tiene una relación intrínseca con su Tierra, su Naturaleza.  Y su código ético. Basado en el esfuerzo, el heroísmo, la constancia, la solidaridad, la crítica.

 

A esto, le sumamos el sentido "espiritual". Entendido como la búsqueda de la esencia y la trascendencia de lo humano.

 

Sin embargo, el Sinarquismo tuvo una caída trágica en el año 2007 bajo la dirección de un grupo de viejos políticos.  Al pretender convertir al Sinarquismo Nacionalista en un club de filantropía, prácticamente cancelaban cualquier proyecto propio de Nación, de Comunidad, de Trascendencia y se reducía a un puñado de "ciudadanos" al más puro estilo liberal.

 

En México, los nacionalismos mencionados no son los únicos.  Pero considero que son los más notables.

 

Sin embargo, no pasan de ser grupos activos solo en Internet o confundidos ideológicamente (de pronto, son más liberales que nacionalistas).

 

O al extremo de presentarse como nacionalistas pero expresarse en inglés o adoptar sin sentido crítico símbolos y arquetipos de otros pueblos.

 

Así las cosas, puedo reflexionar que necesitamos "matar" ciertos nacionalismos.

 

¿Es vigente el concepto? ¿No será más propia otra expresión? Sobre todo en tiempos de "globalismo" / Mundialización ¿

 

Pues tenemos ese "detalle": el mundo de los mercaderes liberales ahora es la Aldea Global.  Las fronteras que antaño les servían para proteger sus cotos de poder, hoy no son necesarias y las eliminan con Tratados y Pactos comerciales.

 

Los viejos y nuevos marxistas nos hablan de "luchas sociales globalizadas" y solo los de la Izquierda Nacionalista hablan de los Derechos Culturales de una comunidad.

 

 En mi opinión, el nacionalismo tal como se difunde en los Medios afectos al liberalismo / conservadurismo ha muerto.

 

No tiene caso defender una frontera cuando tus negocios necesitan nuevos mercados y especular más con los ingresos financieros.

 

A ésta estrategia de los mercaderes le llamamos capitalismo a secas.  Y al maquillaje ecologista-social con que le pintan a veces, le llamamos capitalismo con políticas sociales para amortiguar explosiones sociales y darle estabilidad al Mercado Mundial... y para darle tiempo a la Madre Tierra de recuperarse un poco antes de seguirle chupando la sangre y leche.

 

En mis años de militancia Sinarquista comprendí una cosa:

 

Un movimiento de buenas personas y buenas intenciones solo calma la conciencia y sirve para que otros más avispados y menos escrupulosos lo usen como tapete electoral.

 

Ya Leonardo Andraca, ese legendario líder Sinarquista había advertido que la Fé y las Buenas Intenciones solo sirven para que los de mala fé y oscuras mañas manipulen, pero que la acción social, concreta, de verdad es semilla de cambio cultural y social.

 

Démosle pues su muerte al nacionalismo basado en el Estado Nación     (gobernado por y para los mercaderes).

 

Matemos y difundamos el obituario del "nacionalismo" que sirve para manipular masas y favorecer mercados.

 

Matemos el "nacionalismo" del "sentimiento" y de la "pasión". El nacionalismo justificador de la ignorancia y que considera que la estupidez propia es más loable que la estupidez del vecino.

 

¿PERO QUÉ SOMOS ENTONCES?

 

Pero entonces: tiene caso insistir en presentarnos como "Nacionalistas"?

 

Juguemos un poco: etnicistas, mexicanistas, social-comunitarios, identatarios, social-nacionalistas, nacional-sinarquistas, sinarquistas a secas.... Ustedes pueden elegir.

 

Y no es sencillo: Nosotros creemos en

 

  • La Autogestión, no en la Dictadura,
  • El Cooperativismo y empresa comunitaria, no en la Propiedad Privada absoluta,
  • La Cultura y no solo en el legalismo jurídico
  • La Comunidad antes que en el Estado
  • La Espiritualidad que trasciende antes que en servir a determinadas jerarquías religiosas
  • La Conciencia de Pueblo antes que en la dirección mesiánica de las masas
  • En un Pueblo con Herencia Ancestral y un Destino antes que en el fatalismo de los mercaderes.
  • En la sacralidad de la Tierra y la Naturaleza antes que en la economía depredatoria

 

De ahí que poseemos un contenido diferente al "nacionalismo" liberal.

 

México no es la frontera del Bravo al Usumacinta. México es un Pueblo aún en forja, con una herencia aún sin conocer completamente, con una "autoridad" sin trascendencia ni sentido del Honor*, tenemos una Cultura "contaminada" y enferma, con elementos de autodestrucción y caos, con códigos éticos confusos y retorcidos.

 

En la Herencia Ancestral hallamos elementos que nos permiten ir forjando ese Pueblo. Ese sentido de armonía, Orden, Retorno al Origen (Arqué o Arkhé) del hombre consigo mismo, con la Comunidad, con la Naturaleza y con lo Trascendente.

Esa Herencia nos permite hallarle un sentido al futuro.

Nuestro y de la Tierra.

 

Pero necesitamos que ese Pueblo vuelva a redescubrir la Belleza y la Conciencia, que practique su Voluntad.

 

Al enfocarnos en el Pueblo Mexicano, nos sentimos convocados porque "nacimos" en ésta Cultura.  Y al estudiar otras Culturas Tradicionales descubrimos siempre los mismos referentes: Comunidad, Tierra, Virtudes Heroicas, Lo Sagrado.

 

La Nación, quizás en un sentido más profundo, nos sigue sirviendo de concepto. Nacer en la Cultura o Renacer en el Espíritu de una Comunidad, nos recuerda poderosamente los Ritos de Madurez en los Pueblos Ancestrales. Donde los pubertos se comprometían con su Comunidad a ser leales, dignos, cuidar de sus Viejos y dedicarse con honradez al trabajo y a honrar a sus Ancestros y sus Dioses.

 

Podríamos pues, seguir expresándonos como Nacionalistas....  Después de "matar" al "viejo nacionalista liberal" que pudiera ser que aún llevemos dentro.

 

De ese modo, no justificamos la estupidez del presente. Al contrario, la cuestionamos.  Y nos rebelamos a ella. Y forjamos un Pueblo en tarea de siglos.  Pero en un mundo de Caos y Mercaderes sacando ganancias a costa de matar de hambre y de polución a humanos y seres sintientes, esa es la esperanza de que la Madre Tierra y Nosotros sobreviviremos a la anarquía y nuestros herederos, podrán tener una Tierra Sana, Justa, con Comunidades Solidarias, libres, concientes.

 

De ahí, que los nacional - Sinarquistas hayan elegido reconstruir su Movimiento de un modo que combina la lucha política y lucha cultural. Pero que es un tema que veremos en el siguiente texto.